domingo, 29 de marzo de 2015

Sergio Andres Alarcon Fonseca 4122603  
Universidad de América

Introducción

Como vimos en la practica pasada, las bombas son aparatos muy utilizados día a día en diversas operaciones industriales, en esta practica nuestro enfoque de estudio sera saber que cambios, ventajas o desventajas entre otras características provoca el ensamble de bombas en serie y paralelo. Que efectos tanto positivos como negativos genera en la tubería, y por ende en el desempeño de entrega del fluido. como ya hemos visto anteriormente las bombas funcionan mediante rotores los cuales giran a altas revoluciones y están acoplados a un motor de accionamiento dentro de un cárter con dos orificios uno de succión y otro de descarga. generalmente construidas en acero inoxidable.




Marco teórico 

Existen casos en los que las necesidades de un sistema varían o exigen que los diferentes factores como la presión estén en constante cambio. para tal fin se emplean sistemas o montajes de bombas en serie y paralelo. para poder lograr satisfacer los requerimientos de diseño.  en el caso del montaje en serie como veremos causa un efecto de elevación variable con un mismo caudal de trabajo. por su parte un acoplamiento en paralelo implica muchas veces instalaciones importantes en las que se prevé una significativa fluctuación de caudal por ejemplo:

el suministro de agua a una ciudad seria mas efectivo repartir la demanda de caudal entre varias bombas iguales que descarguen a un colector común.

Bomba 1 

Como podemos ver en la gráfica teórica la presión va en decadencia conforme el caudal aumenta. esto se debe a la capacidad limitada que tiene la bomba para empujar grandes cantidades de flujo, cuanto mas grande sea el peso y el volumen del fluido mas esfuerzo tendrá que hacer la bomba para poder transportar dicho fluido. también puede ocurrir que el fluido pueda ser empujado por la bomba pero tenga que recorrer grandes distancias atreves de cañerías en esa hipótesis también la gráfica de la presión tendería a caer.  la gráfica experimental corresponde aunque no es exacta con la teórica debido a los errores humanos que genera el experimentar. esto lo podemos ver igualmente aplicado a la bomba 2. el termino delta p es el calculo realizado para graficar el eje ordenado de nuestra grafica experimental, esta dado por la formula deltap=Ppresion-Pabsorcion. 

BOMBA 2 




MONTAJE EN SERIE.





Como podemos apreciar un montaje en serie causa un efecto de corrección a la curva natural descendente que sufre la presión cuando el caudal o la longitud aumenta. se utiliza para llevar mas lejos o para imprimir mas fuerza a un fluido transportado, ya que las potencias de las bombas se suman imprimiéndole mas movimiento al fluido. como vemos en la gráfica teórica la curva se ve un poco mas suave tendiendo a ser una recta con pendiente negativa, debido a que la corrección es tan minuciosa en la gráfica experimental no podemos verla si no que se representa una constante, esto se debe a la falta de precisión que se tiene en la toma de datos experimentales. el termino delta p es el calculo realizado para graficar el eje ordenado de nuestra grafica experimental, esta dado por la formula                  deltaP=Ppresion2-Pabsorcion1


MONTAJE EN PARALELO 

Como podemos ver un montaje en paralelo hace que la presión tienda a mantenerse no importa si el caudal va en aumento o si la longitud crece. es muy utilizado en el suministro de agua a las ciudades ya que crea etapas independientes en donde se bombea desde y hacia una sola linea individual. el termino delta p es el calculo realizado para graficar el eje ordenado de nuestra grafica experimental, esta dado por la formula          deltaP=Psalida-Pabsorcion1.


Conclusión 

Se logro reconocer el comportamiento de los diferentes montajes realizados con bombas centrifugas, la diferencia,características, y demás aspectos importantes de sistemas en serie y paralelo. se aprendió bajo que entorno o necesidades de diseño podemos aplicar cualquiera de los montajes como también su reacción ante componentes variantes como el caudal y la presión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario